Durante una reunión encabezada por el subsecretario de Agricultura, José Guajardo Reyes y el delegado presidencial regional, Fabio López Aguilera, se conformó una mesa técnica en la región de O’Higgins ante la eventual detección del virus de Influenza Aviar de alta patogenicidad de la variante H5N1, presente hasta la fecha entre las regiones de Arica y Parinacota y Valparaíso.

La región de O’Higgins posee una intensa actividad de producción avícola, concentrando el 62% del total de la faena nacional de carne fresca de ave, por lo que se ha reforzado el trabajo de vigilancia en aves de corral e industria (no infectadas, hasta ahora, en ninguna región).  

Durante la conformación de la mesa técnica, las autoridades realizaron un llamado a los dueños de aves y planteles a maximizar las medidas de bioseguridad evitando el contacto de sus aves con las aves silvestres. Por esto, enfatizaron en el llamado a que las personas no toquen ni manipulen aves muertas y/o enfermas para evitar la diseminación de la enfermedad y esperar a que la denuncia sea atendida por personal especializado.

¿Qué es la Influenza Aviar?

La Influenza Aviar es una enfermedad viral contagiosa que afecta, tanto a las aves domésticas, como a las silvestres. No tiene cura ni tratamiento, y ha afectado en algunos casos, a mamíferos y seres humanos (sólo tres en todo el mundo).

Desde que se levantó la alerta en el continente americano por la presencia de este virus en aves migratorias, el SAG inició un estrecho trabajo público-privado para mitigar eventuales efectos negativos en la matriz productiva del rubro avícola.

Es importante indicar, además, que existe un seguro avícola innominado del sector privado, que cubre la afectación de las aves fallecidas por influenza aviar para los avicultores con mortandad de hasta mil aves. Se debe señalar que el seguro se activa con Resolución de Sacrificio emitida por el SAG, por ello la denuncia oportuna es fundamental.

Finalmente, el SAG refuerza el llamado a la ciudadanía a denunciar la presencia de aves muertas o enfermas a los correos electrónicos, contacto.ohiggins@sag.gob.cl u oficina.informaciones@sag.gob.cl. También se pueden realizar denuncias en el Call Center del Servicio 2 2345 1100 y a los celulares +56930395718 y +56988763248

Comments

comments

Por tribuna