Después de 10 años desde el estreno de su primera temporada, la serie Miedo a la chilena regresa con fuerza, esta vez con una temporada grabada en el Norte Chico de Chile. En esta nueva entrega, los episodios han evolucionado en duración y profundidad: mientras los capítulos originales rondaban los 7 minutos, los nuevos se extienden mucho más.

El primero, titulado Los Entierros, alcanza casi 50 minutos, mientras que el segundo, Las Penaduras, se prolonga aún más, llegando a la hora de duración.

La primera temporada se convirtió en un fenómeno de culto para los amantes de la mitología y el terror chileno. Su impacto ha trascendido generaciones y espacios, siendo estudiada desde pequeñas escuelas rurales hasta la Escuela de Estética de la Universidad Católica. Incluso inspiró un disco homenaje de una banda de blues, así como trabajos de titulación de estudiantes de ilustración, como un libro ilustrado basado en el capítulo El Cuero del Agua.

El sanfernandino Christian Pino Palominos, creador de la serie, comenta: «Nos hemos encontrado con fans que se saben los diálogos de memoria e incorporan frases de los entrevistados en su vida diaria. Una chica nos contó que convirtió los capítulos a formato mp3 y los escucha regularmente mientras va al trabajo».

El impacto de la serie fue reconocido por festivales como el WFest, que la definió como «la serie web documental más vista en la historia del audiovisual chileno». Escritores y cineastas también elogiaron el proyecto: Francisco Ortega la describió como “la mezcla perfecta entre Oreste Plath y Stephen King” , mientras que Miguel Littin la calificó como “un trabajo extraordinario”.

En YouTube, suma más de 5 millones de visualizaciones, el capítulo más popular, Los Tue Tue, suma más de 1.5 millones de espectadores. Además, su legado sigue vivo: 10 años después de su estreno, la serie continúa sumando cientos de espectadores diariamente y ha sido proyectada en eventos culturales en lugares como el GAM, el Museo de la Educación, y en cientos de colegios y bibliotecas a lo largo del país.
La nueva temporada promete igualar o incluso superar este éxito. Con banda sonora original de Cuti Aste, los primeros capítulos ya han acumulado más de 100 mil visualizaciones en el canal de YouTube de Aqua Ideas TV en pocos días, mientras que los promocionales en TikTok e Instagram han superado el millón de reproducciones.

Una propuesta con múltiples dimensiones Además de los capítulos temáticos, el proyecto incluye un corte unitario en formato documental que recopila lo mejor de la serie. Este material se exhibirá únicamente en eventos culturales presenciales con el objetivo de financiar tanto la actual como la próxima temporada, que estará dedicada a la mitología chilota.

Asimismo, Aqua Ideas ha abierto una campaña de financiamiento colectivo para que los fanáticos puedan colaborar con el proyecto y aparecer en los créditos de al menos dos episodios, dejando su huella en esta historia. Los interesados pueden escribir a aquaideastv@gmail.com

El equipo también busca marcas interesadas en auspiciar esta producción cultural, considerando los impresionantes números de la serie y su potencial de crecimiento en los próximos años. Historias que nos esperan Entre las historias que protagonizarán los próximos capítulos se encuentran, entre otros: ● El Diablo Minero ● El Pueblo Fantasma de Tololo Pampa ● La Cuca Mula ● El Huecuo Se espera que durante este año también vea la luz la temporada dedicada a Chiloé , con más de 80 entrevistas ya grabadas, prometiendo capítulos de larga duración y una inmersión profunda en los relatos de este mágico archipiélago.

Para tu disfrute a continuación te compartimos el link del primer capítulo de esta esperada nueva temporada: Capítulo Los Entierros.

Comments

comments

Por tribuna