El periodista y escritor lanzó un libro de relatos autobiográficos donde la capital de Colchagua asoma como principal escenario. El libro ya está disponible en todo el país.
En su segundo libro de relatos, el escritor y periodista Felipe Sasso Valenzuela (San Vicente de Tagua Tagua, 1986), recoge sus propias experiencias como habitante de provincia para ofrecer una mirada íntima al devenir de un país. Insular, de Ediciones del Gato, fue lanzado en julio de 2024 y presentado en octubre en el museo de Puerto Williams, ciudad donde el autor reside actualmente.
“Insular es un libro sobre el crecimiento, pero también sobre la pérdida, sobre la forma que tenemos para ver el mundo desde que somos pequeños hasta que nos convertimos en adultos. Hay varios temas que atraviesan este trabajo: la muerte, la pérdida, el clasismo, la salud mental, los amigos del barrio en la infancia, la música y el fútbol, todo narrado desde un lugar bien provinciano y ligado al territorio, que es lo que a mí me gusta”, señala el periodista.
Varios de los relatos que conforman el libro están ambientados en San Fernando, esto debido a que el escritor vivió varios años en la capital de Colchagua. De esta forma, Felipe Sasso rememora los días de infancia que pasó en la población San Hernán; la primera vez que asistió al estadio para ver un partido de Colchagua o cuestiona el por qué Los Prisioneros nunca visitaron su ciudad. También hay espacio para la nostalgia, al recordar a un compañero de colegio asesinado a comienzos de los noventa, cuyo caso sacudió a toda la ciudad.
Así, Insular está cargado de referencias a la ciudad donde el autor vivió durante más de dos décadas, lo que permite que los lectores sanfernandinos puedan identificarse fácilmente con los relatos que componen el libro. “Son historias reales y honestas, varias nunca las había contado antes. Quizás a algunas personas les llame la atención y se pregunten: ‘¿por qué está contando todo eso?’, pero a otros les puede hacer sentido y se sienten representados por esas mismas historias”, agrega el comunicador.
El libro ya está disponible en el sitio web de Ediciones del Gato y en Busca Libre con envío a todo Chile. También en librerías Qué Leo Mil Tobalaba, Qué Leo Ñuñoa, Qué Leo 40 y Qué Leo Forestal, y en las librerías Antártica de todo el país.