La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Francisca Perales, se trasladó este jueves hasta Cardenal Caro para visitar distintos proyectos de inversión y realizar el anuncio de entrega de recursos para financiar dos iniciativas sobre agua potable rural en la localidad de Cáhuil en la comuna de Pichilemu, instancia que contó con la participación del alcalde Roberto Córdova, la delegada provincial, Josefina Toro, representantes de organizaciones sociales y vecinas y vecinos de este sector.

«Estamos anunciando el financiamiento de dos proyectos que van a desencadenar en un trabajo para llegar a soluciones de saneamiento sanitario para la localidad de Cáhuil, el primero es un estudio de saneamiento de título que va a permitir que todos los vecinos puedan abordar cómo están construidos sus terrenos, cuáles son los dueños, y con eso vayamos a la regularización, y posteriormente un estudio de prefactibilidad que dé las alternativas para la construcción de un alcantarillado. Esta es una agenda que es muy significativa porque abre un proceso para poder contar con soluciones definitivas en materia de alcantarillado y de agua que es parte de un derecho que todas las personas de nuestro país deben tener», sostuvo la subsecretaria Francisca Perales.

El primer proyecto anunciado es el catastro para el saneamiento de títulos de dominio en la localidad de Cahuil, que significa una inversión de $20.400.000 que permitirá financiar una asistencia técnica que propone la contratación de un equipo de profesionales que apoye a la SECPLAN en el catastro de beneficiarios con problemas en la tenencia de sus propiedades conducente a una siguiente etapa de proyecto de saneamiento de títulos de terrenos.

En una siguiente etapa se espera la ejecución de un futuro proyecto denominado «construcción de casetas sanitarias Cáhuil», y «mejoramiento de red de agua potable de Cáhuil», por lo que con la iniciativa anunciada se tendrá un levantamiento de antecedentes con participación de la comunidad, catastro de predios, diagnóstico e identificación de soluciones, elaboración del plan predio a predio; Plan valorado; y las bases para el proyecto de saneamiento de títulos.

Por otra parte, el proyecto de estudio de prefactibilidad técnica para la construcción de sistema de alcantarillado tiene una inversión de $60.399.938 y contempla la contratación de este estudio técnico técnico de todas las obras involucradas en la instalación del sistema de alcantarillado donde considera sus obras principales, tales como planta de tratamiento, redes, colectores de gran diámetro, PEAS, entre otras.

Ambos proyectos suman una inversión total de $80.799.938 y cuentan con el financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo a través del Programa Mejoramiento de Barrios (PMB).

Además, en la jornada también la subsecretaria Francisca Perales visitó las obras en ejecución del proyecto de mejoramiento del área verde en la Villa Las Proteas en el sector 1 en Pichilemu, iniciativa que tiene una inversión de $74.996.811 y contó con el financiamiento de la Subdere a través del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU), y donde se está remodelando el área verde de este sector y además considera un área de juegos y esparcimiento, vías y accesos peatonales, accesibilidad universal, pavimentos de adocreto, caucho y maicillo, se sumarán árboles, arbustos, flores y césped en el entorno, junto a una extensión del arranque de agua para facilitar su riego.

Comments

comments

Por tribuna