El diputado Félix Bugueño reafirmó su compromiso con la tramitación del proyecto de ley que busca establecer un sistema nacional de detección precoz, tratamiento integral y apoyo psicosocial para personas con escoliosis, una condición que afecta principalmente a niñas, niños y adolescentes. Como autor de la iniciativa, el parlamentario ha solicitado con urgencia que el proyecto sea discutido en la Comisión de Salud y en la Comisión de Educación, tal como se acordó inicialmente, para avanzar cuanto antes en una respuesta efectiva desde el Estado.

“Este proyecto nace del diálogo con familias, especialistas y organizaciones que vienen hace años visibilizando esta problemática. Hoy es fundamental que se le dé urgencia en ambas comisiones para garantizar el derecho a una salud oportuna, equitativa y de calidad”, señaló el diputado Bugueño.

Una de las voces que ha impulsado esta causa es la de Macarena Argaluza, madre de Martín, un niño de 3 años diagnosticado con escoliosis idiopática de inicio temprano. Es autora del cuento “Martín y sus aventuras con armadura”, que busca visibilizar esta condición desde una mirada infantil y educativa.

Respecto al proyecto de ley, Macarena destacó que: “Cuenta con un sistema nacional para la detección precoz, un tratamiento integral y psicosocial para la escoliosis, lo que nos permite disminuir su detección tardía. Esto evita complicaciones y tratamientos invasivos como es la cirugía, que, en algunos casos, es la última solución de tratamiento para controlar la curva o desviación de la columna. Por lo tanto, la detección temprana nos permite la posibilidad de tener tratamientos menos invasivos como el corsé ortopédico o la terapia kinesiológica”.

Además, identificó una de las principales brechas actuales del sistema de salud: “Una de las brechas más relevantes es la falta de universalidad y la falta de oportunidad de pesquisa que existe actualmente en Chile. En este momento, existen las normas de control de patologías ortopédicas dentro del programa de salud del estudiante de la JUNAEB, que incluye la pesquisa de escoliosis de alumnos de séptimo y octavo básico, pero esta evaluación no es para todos, es solo para colegios que pertenecen a la JUNAEB, excluyendo a estudiantes que no están en este convenio”.

El proyecto contempla medidas como campañas de sensibilización en escuelas, capacitación a profesionales de la salud y la educación. También, la instalación de información visible sobre esta condición en establecimientos educacionales y centros de salud. Promueve el fortalecimiento del diagnóstico temprano mediante escoliómetros y la mejora en el acceso a tratamientos menos invasivos, especialmente en zonas rurales.

Actualmente, el Sistema GES contempla la escoliosis como patología cubierta, pero sólo para personas menores de 25 años con curvas superiores a 25 grados, dejando fuera a quienes necesitan apoyo antes de llegar a ese umbral.

Desde la Cámara de Diputadas y Diputados, el diputado Bugueño reiteró su llamado a avanzar en la tramitación: “Mientras no detectemos a tiempo, seguiremos viendo niñas, niños y jóvenes sometidos a cirugías que podrían haberse evitado. El Estado debe garantizar salud desde la prevención, y este proyecto apunta en esa dirección”.

Comments

comments

Por tribuna