“El voto obligatorio ya estaba consagrado, pero faltaba un mecanismo que garantizara su cumplimiento. Este proyecto viene justamente a resolver eso, estableciendo sanciones razonables para quienes no voten, con montos son hasta los $100.000 pesos, dijo el parlamentario Félix Bugueño respecto a este tema y también al voto de migrantes.

Así mismo, apuntó que «me parece correcto que exista una sanción, porque sin ella el voto obligatorio quedaría en letra muerta y no lograríamos una participación efectiva. La democracia se fortalece cuando las autoridades elegidas representan al mayor número posible de ciudadanos, especialmente en elecciones de gran relevancia como las presidenciales que vienen. El voto no es solo una opinión, es representatividad, legitimidad y compromiso con nuestro sistema democrático».

Respecto al voto migrante, expresó que «En los últimos cinco años, el padrón migrante casi se duplicó, llegando a cerca de 890 mil personas. Los migrantes que tributan, trabajan, estudian y cumplen con nuestras normas, aportando activamente al desarrollo del país, en este caso defendido que deben tener derecho a participar en la vida cívica. Lo que aprobamos, perfecciona esta regulación, estableciendo reglas más claras, ahora se exige diez años de residencia ininterrumpida desde la obtención de la permanencia definitiva y con límites a las salidas del país.. Si bien eleva el requisito, me parece positivo que se regule con criterios objetivos, porque lo importante es que quienes voten estén realmente integrados y comprometidos con nuestra sociedad».

Finalmente, el parlamentario, manifestó que, con lo anterior, «así evitamos retrocesos en materia democrática y damos pasos hacia una participación más transparente y ordenada”.

Comments

comments

Por tribuna